Buchenwald, Gaza y el fin del universalismo
Maciek Wisniewski
La Jornada
Holocausto ✡️, Gaza 🇵🇸, Israel 🇮🇱, Universalismo 🕊️, Instrumentalización 🎭
Maciek Wisniewski
La Jornada
Holocausto ✡️, Gaza 🇵🇸, Israel 🇮🇱, Universalismo 🕊️, Instrumentalización 🎭
Publicidad
Este texto de Maciek Wisniewski, escrito el 14 de Junio de 2025, analiza la instrumentalización de la memoria del Holocausto y su desconexión del universalismo, especialmente en el contexto del conflicto israelí-palestino y el genocidio en Gaza. El autor argumenta que la memoria del Holocausto, originalmente un motor para luchar contra la opresión, ha sido cooptada para justificar políticas racistas y coloniales, particularmente por parte de Israel.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que el "Nunca más" se aplica selectivamente a Israel y a los israelíes, mientras que las vidas palestinas son borradas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La instrumentalización de la memoria del Holocausto para justificar la opresión y el genocidio en Gaza es el aspecto más preocupante. La perversión de un principio universal como el "Nunca más" para legitimar políticas racistas y coloniales es una traición a la memoria de las víctimas del Holocausto y una amenaza para los derechos humanos en todo el mundo.
El texto, a pesar de su tono crítico, representa un llamado a la reflexión y a la defensa de los valores universales. La mención de figuras como Omri Boehm, que abogan por un Estado binacional y la primacía de la dignidad humana, ofrece un rayo de esperanza en la posibilidad de superar el particularismo y construir un futuro más justo y equitativo para todos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.
El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.