Publicidad

El siguiente es un resumen de varios artículos publicados en La Jornada el 14 de Junio de 2025, abarcando temas como la migración, la situación de mexicanos en Palestina, las críticas al examen de admisión en línea Ecoems, invitaciones a eventos y movilizaciones contra el gobierno de Estados Unidos.

Un dato importante es la crítica al examen en línea Ecoems por considerarlo excluyente y elitista.

📝 Puntos clave

  • Bárbara Jacobs ironiza sobre la postura anti-migratoria de Donald Trump, recordando su ascendencia migrante.
  • El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informa sobre una delegación de ciudadanos mexicanos en Palestina, cerca de Rafah, como parte de una misión de paz, y su traslado a El Cairo para ser deportados. Se exige protección para ellos por parte de la embajada mexicana. Los ciudadanos mexicanos son: Porfirio Martínez González, Armando Soto Baeza, Lauro Sol Orea y José Enrique González Ruiz.
  • Publicidad

  • Se critica el examen en línea Ecoems para ingresar a las preparatorias de la UNAM y CCH's del IPN, argumentando que excluye a estudiantes sin acceso a internet y equipos adecuados. Se exige un proceso más equitativo.
  • Brújula Metropolitana invita a un conversatorio sobre Palestina con el doctor José Enrique González Ruiz en la CDMX.
  • Se convoca a una marcha unitaria por Gaza desde el Ángel de la Independencia al Zócalo.
  • Se organiza una movilización contra el gobierno de Donald Trump en la CDMX, partiendo de la Plaza Luis Cabrera hacia la embajada de Estados Unidos. Edgar López Vallejo, del partido Demócrata, y María García, de la Coalición Binacional vs Trump, son algunos de los organizadores.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en los artículos de La Jornada?

La principal crítica se centra en la desigualdad que genera el examen en línea Ecoems, ya que excluye a estudiantes de bajos recursos que no tienen acceso a la tecnología necesaria, perpetuando la elitización de la educación pública.

¿Qué acciones positivas se resaltan en los artículos de La Jornada?

Se destaca la solidaridad internacional con Palestina, tanto a través de la misión de paz de ciudadanos mexicanos como de la convocatoria a la marcha unitaria por Gaza. También se resalta la movilización contra el gobierno de Donald Trump en defensa de los derechos de los migrantes y en contra de sus políticas.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la agresión simbólica del Bloque Negro al Memorial del 68, considerado un núcleo de la memoria democrática mexicana.

Un dato importante es la crítica a la inacción de las autoridades ante los actos vandálicos del Bloque Negro durante la marcha del 2 de octubre.

La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".