Publicidad

El texto de Columna Invitada del 14 de junio de 2025, escrito por José Luis Ayoub, aborda la importancia de comprender el derecho como un sistema complejo que considera la correlación entre la ley, la sociedad, las personas y su contexto, especialmente en lo que respecta a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Un punto central es la autonomía progresiva de la niñez, reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que implica que el ejercicio de sus derechos y su participación en la toma de decisiones aumentan con su madurez.

📝 Puntos clave

  • El derecho debe ser comprendido como un sistema complejo que va más allá de la literalidad de las leyes.
  • La reforma constitucional de 2011 dio entrada a los derechos humanos contemplados en tratados internacionales, lo que amplía el campo del derecho.
  • Publicidad

  • Niñas, niños y adolescentes son titulares de derechos y tienen la capacidad de ejercerlos.
  • Los niños tienen necesidades específicas de desarrollo y bienestar, por lo que la protección que se les brinda debe ser distinta a la de los adultos.
  • La autonomía progresiva de la niñez permite que el ejercicio de sus derechos y su participación en la toma de decisiones aumenten con su madurez.
  • En procesos judiciales y en la vida cotidiana, niñas, niños y adolescentes deben tener voz y participación, especialmente en temas que les afectan.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos del texto podrían generar controversia o ser difíciles de implementar en la práctica?

La dificultad de determinar con precisión el grado de madurez de un niño o adolescente para ejercer sus derechos de manera autónoma, ya que esto puede variar significativamente entre individuos y situaciones, generando posibles conflictos entre padres, autoridades y los propios menores.

¿Qué aspectos del texto son particularmente valiosos y podrían tener un impacto positivo en la sociedad?

La promoción de la autonomía progresiva de la niñez y el reconocimiento de su derecho a participar en decisiones que les afectan, lo que podría fortalecer su desarrollo personal, su sentido de responsabilidad y su capacidad para ejercer sus derechos de manera informada y consciente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.