Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en el periódico Reforma el 14 de junio de 2024, analiza la propuesta de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum de elegir a los jueces federales por voto popular. Meléndez Ruiz argumenta que esta propuesta es simplista y errónea, ya que no aborda la complejidad del problema de la corrupción en el sistema judicial mexicano.

## Resumen

* Meléndez Ruiz reconoce que la corrupción es un problema real en el sistema judicial mexicano, pero argumenta que no todos los jueces son corruptos y que el problema es multifactorial.
* Además de la corrupción, el sistema judicial mexicano enfrenta problemas de sobrecarga, lentitud en los procesos y falta de pericia de los fiscales.
* Meléndez Ruiz destaca que el debido proceso es un elemento fundamental para un sistema de justicia funcional.
* El autor analiza el proceso actual de selección de jueces federales, que se basa en exámenes de oposición y evaluaciones.
* Meléndez Ruiz argumenta que, aunque el proceso actual no es perfecto, elegir a los jueces por voto popular no garantiza la honestidad, como lo demuestra la experiencia con la elección de políticos y funcionarios en México.
* El autor propone que la reforma judicial debe enfocarse en cómo elegir a los mejores jueces, no a los más populares.
* Meléndez Ruiz concluye con una analogía: al elegir a un médico, se busca la capacidad, no la popularidad.

## Palabras clave

* Corrupción
* Sistema judicial
* Voto popular
* Debido proceso
* Reforma judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Baja 500 en Ensenada genera una derrama económica estimada en más de 100 millones de pesos.

La propuesta central del texto es el establecimiento de una unión aduanera para Norteamérica como estrategia para enfrentar la incertidumbre y fortalecer la región.

El autor afirma que López Obrador destruyó lo que quedaba del andamiaje institucional democrático.