## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 14 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la estrategia mediática de Xóchitl Gálvez y a la oposición en general. Albarrán utiliza un tono sarcástico y humor negro para analizar la situación política actual en México, haciendo énfasis en la falta de credibilidad de la derecha y su constante búsqueda de escándalos para atacar al gobierno de AMLO.

## Resumen

* Albarrán considera que el regreso de Xóchitl Gálvez a la escena pública es una estrategia mediática que solo refuerza el humor involuntario de la oposición.
* Critica la falta de originalidad de la oposición, comparando sus estrategias con las de personajes como Dresser, Krauze, Zapata, Alazraki y Castañeda.
* Se burla de la estrategia de Gálvez de acusar a AMLO de violencia política de género, mientras ella misma ha sido utilizada y manipulada por líderes del PRIANChu.
* Albarrán imagina un escenario catastrófico si Gálvez llegara al poder, incluyendo la venta de bienes del Estado, la exoneración de impuestos a los plutócratas y la designación de personajes como Loret y Brozo en puestos de gobierno.
* Finalmente, Albarrán critica el discurso de Gálvez sobre la amenaza de convertir a México en Venezuela, calificándolo de absurdo y esperando que las arepas reemplacen al molito de olla.

## Palabras clave

* Xóchitl Gálvez
* AMLO
* Oposición
* PRIANChu
* Estrategia mediática

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

Un dato importante es la mención de la moneda "liberty" patrocinada por Donald Trump, como un ejemplo de especulación que perjudica a Estados Unidos y beneficia a sus allegados.

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.