## Introducción

El texto de Alberto Aguirre, publicado el 14 de junio de 2024 en El Economista, analiza las causas de la derrota de Xóchitl Gálvez en la elección presidencial, centrándose en la falta de unidad de la oposición y la influencia de la Marea Rosa en el proceso electoral.

## Resumen con viñetas

* Xóchitl Gálvez pasó la noche electoral con su equipo más cercano en un hotel de Polanco, rentado por el PAN, tras una jornada en la que las encuestas no le favorecían.
* Los líderes del PRI, PAN y PRD, confiados en una victoria improbable, se apresuraron a declarar el triunfo de Santiago Taboada sin sustento estadístico.
* Xóchitl Gálvez reconoció la derrota junto a Juan Pardinas, Max Cortázar y sus hijos, atribuyendo la falta de información en las horas críticas a los líderes partidistas.
* Claudio X. González, impulsor de la Marea Rosa, reconoce la dificultad de ganar la elección presidencial, pero destaca la importancia de la unidad de la oposición y la participación ciudadana.
* La Marea Rosa, integrada por seis organizaciones ciudadanas, continuará luchando contra las irregularidades electorales y la "sobrerrepresentación ilegal" de Morena en el Congreso, liderada por Mariana Calderón Aramburu.

## Palabras clave

* Xóchitl Gálvez
* Marea Rosa
* Claudio X. González
* Santiago Taboada
* Mariana Calderón Aramburu

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El conflicto mediático entre la presidenta y un expresidente eclipsa problemas graves como el escándalo de Televisa leaks, los pinchazos en el Metro y la desaparición de la abogada Sandra Domínguez.

La decisión de Zedillo de no interferir en las elecciones del año 2000 fue crucial para la alternancia en la presidencia.

El autor critica la selectividad de la memoria histórica utilizada por Claudia Sheinbaum.

El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.