Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por [Nombre del Autor] el 14 de Junio del 2024, analiza la inestabilidad del tipo de cambio peso-dólar en México, relacionándolo con las reformas constitucionales propuestas por la actual administración. El autor argumenta que la incertidumbre generada por estas reformas ha provocado una salida de capitales y una depreciación del peso mexicano.

## Resumen con viñetas

* El tipo de cambio peso-dólar ha mostrado una mayor inestabilidad en las últimas fechas, principalmente debido a las reformas constitucionales propuestas por el Presidente de la República.
* Varios sectores en México están preocupados por la certeza jurídica que se puede perder si las reformas son aprobadas en el Congreso de la Unión.
* La reacción de los mercados ha sido inmediata, con una depreciación del peso mexicano hasta los 18.85 pesos por dólar, lo que representa una caída del 12.3% aproximadamente.
* La depreciación del peso se debe a la salida de capitales de México, ya que los agentes económicos buscan mayor certeza económica y jurídica en otros mercados.
* El autor advierte que se avecinan peores escenarios cambiarios en los mercados, y que la única alternativa para controlar la situación es mostrar prudencia y seriedad en el proceso de reformas constitucionales.

## Palabras clave

* Tipo de cambio
* Reformas constitucionales
* Certeza jurídica
* Salida de capitales
* Depreciación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

El principal problema de vivienda en la CDMX es la falta de oferta, no la gentrificación.

El rector Lomelí enfatizó la necesidad de defender la autonomía universitaria frente a extremismos religiosos, nacionalismos, xenofobia, regímenes autoritarios y una variante extrema del neoliberalismo.