## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 14 de junio de 2024, analiza la situación actual de la educación básica en México, centrándose en las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El autor, miembro del Consejo Directivo de Métrica Educativa, A.C., expone las preocupaciones planteadas en un libro coordinado por Gilberto Guevara Niebla y José Navarro Cendejas, que critica la "Nueva Escuela Mexicana" y sus libros de texto.

## Resumen

* El libro, publicado por Editorial Grijalbo, denuncia el abismo educativo que deja el gobierno de AMLO, un problema que heredará la próxima Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
* Los autores argumentan que la "Nueva Escuela Mexicana" y sus libros de texto, elaborados "en secreto", buscan "combatir a muerte la cultura capitalista moderna" y promover una educación "aldeana" basada en mitos y creencias mágicas.
* El texto aborda diversos temas educativos, agrupados en tres apartados: estructura y funcionamiento del sistema educativo, práctica y formación docente, y problemas de política educativa.
* El capítulo de Eduardo Backhoff Escudero se centra en los resultados de las evaluaciones de aprendizaje en México, destacando el deterioro de los niveles de aprendizaje en los últimos años y la creciente brecha educativa entre escuelas públicas y privadas.
* Las evaluaciones de aprendizaje, como PISA, muestran que los estudiantes mexicanos se encuentran en un nivel de desempeño mínimo, con resultados particularmente bajos en matemáticas, ciencias y comprensión lectora.
* El autor concluye que las políticas del gobierno actual han generado un atraso educativo significativo que la próxima administración deberá atender.

## Palabras clave

* Educación básica
* Nueva Escuela Mexicana
* Evaluaciones de aprendizaje
* Brecha educativa
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la designación de los cárteles como FTO permite a Estados Unidos bloquear flujos de dinero, imponer sanciones económicas y restringir viajes.

La elección popular de los jueces es señalada como una captura política por la vía electoral.

Un dato importante es la orden ejecutiva emitida por Trump el 1 de febrero de 2025, que sugiere una alianza entre el narcotráfico mexicano y el gobierno de México.

El dato más importante es la imposición de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.