Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 14 de junio de 2024 explora la importancia de la democracia y la justicia en el contexto de las elecciones del 2 de junio. El artículo presenta diferentes perspectivas sobre el triunfo de la democracia, la necesidad de una reforma judicial y la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un futuro más justo.

## Resumen con viñetas

* Bertha Galeana, María L. Campos, Roberto J. Chávez, Lauro Sol y Óscar Alzaga, junto a 18 firmas más, afirman que la elección del 2 de junio fue un triunfo de la democracia nacional, ya que la mayoría ciudadana decidió a través del voto libre, secreto y personal.
* Guadalupe Martínez Galindo argumenta que el triunfo electoral representa un golpe al PRI, al PAN y al neoliberalismo, y que es necesario aprovechar la nueva mayoría en el Congreso para impulsar una reforma judicial que dinamite el búnker de la oligarquía financiera.
* Ismael Cano destaca la necesidad de una resignificación de la práctica docente, superando la educación bancaria y promoviendo una educación humanista y liberadora.
* Itzel Abigail Aguilar Valencia invita a un círculo de reflexión masculina para destejer las violencias del machismo y el patriarcado.
* Ernesto Armada Ramírez anuncia la proyección de la película "Hedwig and the Angry Inch" en el Albergue del Arte.

## Palabras clave

* Democracia
* Justicia
* Reforma judicial
* Neoliberalismo
* Patriarcado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La administración de Trump se propone desandar el orden multilateral posterior a 1945.

El texto destaca la controversia en torno a la colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades de Estados Unidos.

El rector Lomelí enfatizó la necesidad de defender la autonomía universitaria frente a extremismos religiosos, nacionalismos, xenofobia, regímenes autoritarios y una variante extrema del neoliberalismo.