## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Sadot el 14 de junio de 2024, critica la propuesta de reforma judicial en México, argumentando que busca controlar al Poder Judicial y consolidar una dictadura, en lugar de mejorar la impartición de justicia.

## Resumen

* Eduardo Sadot argumenta que la división de poderes es fundamental para evitar abusos de autoridad y garantizar el equilibrio entre los diferentes poderes del Estado.
* La propuesta de reforma judicial, según Sadot, busca imponer la política y los partidos políticos a la impartición de justicia, con el objetivo de controlar la Suprema Corte.
* Sadot considera que la reforma no busca mejorar el Poder Judicial, sino consolidar una dictadura y tiranía.
* Sadot propone la creación de un órgano autónomo honorario, compuesto por 15 mexicanos de entre 75 y 80 años, para nombrar a jefes de las Fuerzas Armadas, embajadores, miembros de organismos autónomos y ministros de la Corte.
* Sadot critica la idea de elegir a los ministros de la Corte por votación popular, argumentando que esto sería un disfraz para controlar la Corte por parte del Poder Ejecutivo.

## Palabras clave

* División de poderes
* Reforma judicial
* Control del Poder Judicial
* Dictadura
* Órgano autónomo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El hallazgo de cinco cuerpos en fosas clandestinas se ha convertido en una actividad de fin de semana para Ceci Flores.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

Un dato importante del resumen es que el autor inicialmente se muestra sorprendido y hasta decepcionado ante la noticia, pero luego cambia su perspectiva.

El discurso del Papa Pío XII en 1939 condenaba la agresión alemana y soviética contra Polonia, y sus palabras resuenan con la situación actual en Ucrania.