## Introducción

El texto de Héctor Fernández Pedroza, escrito el 14 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma del Poder Judicial Federal en México, planteada por la fuerza política mayoritaria tras su victoria electoral. Fernández Pedroza critica la intención de realizar una consulta pública abierta, argumentando que esto solo generaría un estancamiento del proceso. En su lugar, propone un enfoque técnico que priorice la participación de expertos y la selección de jueces basados en el mérito y la capacidad.

## Resumen con viñetas

* Fernández Pedroza critica la propuesta de consulta pública abierta para la reforma del Poder Judicial Federal, argumentando que esto solo generaría un estancamiento del proceso.
* Propone un enfoque técnico que priorice la participación de expertos y la selección de jueces basados en el mérito y la capacidad.
* Fernández Pedroza destaca la necesidad de un sistema de selección transparente y meritocrático, que elimine la influencia del influyentismo, el nepotismo y la compra de cargos.
* Se propone la creación de concursos para la selección de jueces, con criterios específicos que prioricen la experiencia y la producción académica.
* Fernández Pedroza advierte sobre la necesidad de evitar la elección de jueces por sufragio universal, argumentando que esto podría comprometer la independencia del poder judicial.

## Palabras clave

* Poder Judicial Federal
* Reforma
* Expertos
* Mérito
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La disputa legal entre Jorge Castro y Ricardo Báez pone en riesgo la participación de los esgrimistas mexicanos en los Juegos Panamericanos Junior.

Un dato importante es la crítica a la opacidad del gobierno actual y su tendencia a desviar la atención de problemas sustanciales.

El artículo de Zedillo en Letras Libres desató una tormenta política al cuestionar la "transformación" de Morena y proponer auditorías independientes a las megaobras del gobierno.

El gobernador Samuel García presumió un crecimiento económico del 5.6 por ciento en Nuevo León durante el último año.