Publicidad

## Introducción

El texto de Tatiana Alcazar del 14 de junio de 2024 analiza la novena Cumbre trilateral celebrada en Seúl entre los líderes de China, Japón y Corea del Sur. El artículo explora los acuerdos alcanzados en la cumbre, las áreas prioritarias de cooperación y el contexto geopolítico que la rodea.

## Resumen con viñetas

* La Cumbre trilateral, celebrada el 26 y 27 de mayo, reunió al primer ministro chino Li Qiang, el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol y el primer ministro japonés Fumio Kishida.
* Los tres países acordaron institucionalizar la cooperación trilateral a través de reuniones periódicas de alto nivel y ministeriales.
* Se identificaron siete áreas prioritarias para la cooperación: desarrollo sostenible, cambio climático, economía y comercio, salud pública, ciencia y tecnología, transformación digital, intercambios culturales y asistencia en caso de desastres.
* La cumbre logró acuerdos concretos, incluyendo la designación de 2025-2026 como el Año del Intercambio Cultural, con el objetivo de alcanzar 40 millones de intercambios de personas para 2030.
* Los líderes se comprometieron a trabajar juntos para alcanzar la neutralidad de carbono, promover la conservación marina y combatir la contaminación plástica.
* Se acordó respaldar las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio trilateral y un sistema de comercio multilateral basado en las reglas de la OMC.
* La cumbre se celebró en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que plantea desafíos para la cooperación trilateral.
* La próxima cumbre trilateral se llevará a cabo en Japón en 2025.

## Palabras clave

* Cumbre trilateral
* China
* Japón
* Corea del Sur
* Cooperación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México no es miembro de los BRICS, pero asistió como invitado para presentar la agenda de política exterior de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

El documento final de la cumbre, con 126 puntos, fue una demostración de voluntad política por sostener una visión común del Sur Global.