Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 14 de junio de 2024, analiza la situación actual del crimen organizado en México y su expansión global, centrándose en el tráfico de cocaína y su creciente presencia en Europa. El autor expone la complejidad del panorama actual, donde las organizaciones criminales han diversificado sus operaciones y se han adaptado a las nuevas demandas del mercado.

## Resumen con Viñetas

* Europa está inundada de cocaína proveniente de Sudamérica, con decomisos mayores que en Estados Unidos.
* Los cárteles mexicanos, con socios locales, han extendido su influencia en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.
* La cocaína se envía a Europa a través de África, con la complicidad de autoridades corruptas.
* La presencia de mafias gallegas, musulmanas, holandesas, rusas, serbias, italianas y albanesas en Europa facilita el tráfico de cocaína.
* El crimen organizado en México se ha diversificado, con un enfoque en las drogas sintéticas y el fentanilo, que generan mayores ganancias que la cocaína.
* La cocaína sobrante se dirige a Europa, Asia y otros países latinoamericanos.
* El texto destaca el desafío que enfrenta la próxima administración mexicana para recuperar la seguridad y combatir el crimen organizado.

## Palabras Clave

* Crimen organizado
* Cocaína
* Fentanilo
* Europa
* Sudamérica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

El caso de Hernán Bermúdez Requena revela una compleja dinámica de poder en México y plantea serias dudas sobre la relación entre política y crimen organizado.

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.