Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 14 de junio de 2024, analiza la situación actual del crimen organizado en México y su expansión global, centrándose en el tráfico de cocaína y su creciente presencia en Europa. El autor expone la complejidad del panorama actual, donde las organizaciones criminales han diversificado sus operaciones y se han adaptado a las nuevas demandas del mercado.

## Resumen con Viñetas

* Europa está inundada de cocaína proveniente de Sudamérica, con decomisos mayores que en Estados Unidos.
* Los cárteles mexicanos, con socios locales, han extendido su influencia en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.
* La cocaína se envía a Europa a través de África, con la complicidad de autoridades corruptas.
* La presencia de mafias gallegas, musulmanas, holandesas, rusas, serbias, italianas y albanesas en Europa facilita el tráfico de cocaína.
* El crimen organizado en México se ha diversificado, con un enfoque en las drogas sintéticas y el fentanilo, que generan mayores ganancias que la cocaína.
* La cocaína sobrante se dirige a Europa, Asia y otros países latinoamericanos.
* El texto destaca el desafío que enfrenta la próxima administración mexicana para recuperar la seguridad y combatir el crimen organizado.

## Palabras Clave

* Crimen organizado
* Cocaína
* Fentanilo
* Europa
* Sudamérica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.