## Introducción

El texto de Kimberly Armengol, escrito el 14 de junio de 2024, analiza el panorama electoral global en un año marcado por la polarización y el descontento con las élites políticas tradicionales. El texto explora las causas del auge de la derecha y la izquierda en diferentes países, utilizando como ejemplos las elecciones en México, Argentina, Europa y Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Kimberly Armengol destaca que el 2024 es un año crucial a nivel electoral, con más de 70 países, la mitad de la población mundial, acudiendo a las urnas.
* El texto analiza el triunfo de Morena en México, señalando que la victoria de Claudia Sheinbaum representa un voto de confianza en la 4T y un rechazo a la clase política tradicional.
* Armengol también menciona el avance de la extrema derecha en las elecciones parlamentarias europeas, atribuyéndolo a la crisis económica, la desigualdad, la xenofobia y la desconfianza en las élites políticas.
* El texto analiza el caso de Donald Trump en Estados Unidos, destacando su capacidad para conectar con el electorado a través de un discurso antiestablishment y confrontativo.
* Armengol critica la estrategia electoral de Joe Biden, argumentando que no ha logrado conectar con el electorado a pesar de las cifras macroeconómicas favorables.

## Palabras clave

* Elecciones
* Extremismo
* Descontento
* Polarización
* Electorado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Guacamaya Leaks y Televisa Leaks han distorsionado el aporte positivo de WikiLeaks

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

Un dato importante es el silencio de Jorge Álvarez Máynez ante los escándalos de políticos de Movimiento Ciudadano vinculados al crimen organizado.

Las Islas Marías albergan 1,685 especies de flora y fauna nativas, con 94 en riesgo y 99 endémicas.