Cambios a la Ley Telecom: pasos con sombras
Jorge Bravo
El Economista
Telecomunicaciones 📡, Congreso 🏛️, México 🇲🇽, ATDT ⚙️, Estado 🌐
Columnas Similares
Jorge Bravo
El Economista
Telecomunicaciones 📡, Congreso 🏛️, México 🇲🇽, ATDT ⚙️, Estado 🌐
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Bravo, fechado el 13 de Junio del 2025, analiza las reservas y cambios realizados a la minuta de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México. El autor destaca tanto los avances logrados gracias al debate técnico y la apertura del Congreso, como las preocupaciones que aún persisten en la propuesta legislativa.
Un dato importante es la eliminación de los artículos 201 y 202, que establecían autorización previa de la Secretaría de Gobernación para transmitir contenidos extranjeros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la concentración de poder en la ATDT, la falta de independencia de la CRT, la ambigüedad en la regulación de la neutralidad de la red y la protección de datos personales, especialmente con la creación del registro de usuarios móviles.
El aspecto más positivo es la capacidad del Senado para procesar críticas técnicas, modificar la propuesta original y generar consensos mínimos, demostrando que es posible hacer política pública cuando se privilegia el conocimiento especializado sobre la confrontación ideológica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gestión de David Colmenares Páramo al frente de la ASF se caracteriza por una dualidad entre avances técnicos y cuestionamientos sobre su independencia.
Un dato importante del resumen es que México busca un acuerdo trilateral con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, pero enfrenta presiones y posibles aranceles por parte de Estados Unidos.
El texto destaca la importancia de no banalizar ni olvidar los horrores del Holocausto y el Gulag.
La gestión de David Colmenares Páramo al frente de la ASF se caracteriza por una dualidad entre avances técnicos y cuestionamientos sobre su independencia.
Un dato importante del resumen es que México busca un acuerdo trilateral con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, pero enfrenta presiones y posibles aranceles por parte de Estados Unidos.
El texto destaca la importancia de no banalizar ni olvidar los horrores del Holocausto y el Gulag.