Diálogo de saberes
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
Diálogo 🗣️, Saberes 🧠, Escuela 🏫, Democrática 🗳️, Horizontal ↔️
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
Diálogo 🗣️, Saberes 🧠, Escuela 🏫, Democrática 🗳️, Horizontal ↔️
Publicidad
El texto escrito por Alfonso Torres Hernández el 13 de Junio del 2025 en Hidalgo, explora el concepto del diálogo de saberes dentro del contexto de la Nueva Escuela Mexicana. Se centra en cómo este diálogo puede transformar la interacción en las escuelas, promoviendo una comunicación más horizontal y democrática entre todos los miembros de la comunidad educativa.
El diálogo de saberes es un dispositivo de cambio en la cultura escolar y comunitaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto reconoce que la construcción-reconstrucción de sentidos y significados no es un asunto fácil en el diálogo de saberes, ya que hay confrontación y negociación. El poder aparece como un elemento determinante que requiere ser tratado y negociado adecuadamente para que fluya la comunicación y no la imposición.
El texto destaca que el diálogo de saberes permite a los sujetos reconstruir históricamente sus saberes, reconocer los anclajes en la tradición pedagógica y visualizar estrategias más pertinentes y participativas. Además, posibilita identificar formas verticales en la comunicación para transitar hacia una horizontalidad y configuración más democrática de los espacios, donde la esencia sea la dialogicidad y criticidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.
El despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe es considerado por la Casa Blanca como una respuesta a la amenaza del narcotráfico y las organizaciones criminales.
El texto denuncia las condiciones inhumanas de la prisión Alligator Alcatraz y la falta de acción del cónsul mexicano Rutilio Escandón.
La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.
El despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe es considerado por la Casa Blanca como una respuesta a la amenaza del narcotráfico y las organizaciones criminales.
El texto denuncia las condiciones inhumanas de la prisión Alligator Alcatraz y la falta de acción del cónsul mexicano Rutilio Escandón.