El Retorno del Hecho en México : La apuesta por industria farmacéutica y la manufactura local
Oscar Flores
El Economista
Farmacéutica 💊, México 🇲🇽, Planta 🏭, Birmex 🧪, Inversión 💰
Oscar Flores
El Economista
Farmacéutica 💊, México 🇲🇽, Planta 🏭, Birmex 🧪, Inversión 💰
Publicidad
El texto de Oscar Flores, fechado el 13 de Junio de 2025, analiza la nueva Política Industrial Farmacéutica en México, con énfasis en el "Requisito de Planta". El autor explora los antecedentes, implicaciones y desafíos de esta política, vinculándola con el "Plan México" y el programa "República Sana".
El sistema de puntos en licitaciones, que entrará en vigor a partir de 2026 se pretende beneficie a las empresas con plantas en México y que establezcan asociaciones con Birmex.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posible ineficiencia o mayor costo inicial de la producción local en comparación con los grandes centros de producción globales, lo que podría impactar negativamente el presupuesto de salud y la accesibilidad a los medicamentos. Además, se enfatiza la necesidad de evitar la corrupción y asegurar la transparencia en la asignación de beneficios.
El beneficio más significativo es el potencial para transformar a México en un centro de producción de medicamentos e insumos para la salud, atrayendo inversión extranjera y nacional, generando empleo de calidad, impulsando la transferencia de tecnología y fortaleciendo la seguridad en el suministro de medicamentos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor compara el cambio de clase política en México con el ascenso de la tenista Amanda Anisimova, lamentando que los nuevos funcionarios no tengan la misma calidad que sus predecesores.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la reforma judicial morenista, argumentando que relega la sabiduría del abogado y prioriza la voz del jefe del Estado.
El contrabando de combustible en México representa una crisis de gobernabilidad y cuestiona el monopolio del uso legítimo de la fuerza por parte del Estado.
El autor compara el cambio de clase política en México con el ascenso de la tenista Amanda Anisimova, lamentando que los nuevos funcionarios no tengan la misma calidad que sus predecesores.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la reforma judicial morenista, argumentando que relega la sabiduría del abogado y prioriza la voz del jefe del Estado.
El contrabando de combustible en México representa una crisis de gobernabilidad y cuestiona el monopolio del uso legítimo de la fuerza por parte del Estado.