Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Lorenzo Rocha el 13 de junio de 2024, explora la problemática de la autorreferencialidad en la teoría, historia y crítica de la arquitectura. Rocha argumenta que la dominancia de los arquitectos en la interpretación de su propia obra genera un lenguaje especializado y cerrado, dificultando la comunicación con otros profesionales y el público en general.

## Resumen

* Lorenzo Rocha critica la falta de diversidad en la escritura sobre arquitectura, donde los arquitectos son los principales autores, dejando de lado a historiadores del arte y sociólogos.
* Esta situación genera un lenguaje especializado y cerrado, dificultando la comunicación con el público en general y con otros profesionales interesados en la arquitectura.
* La crítica de arquitectura, también dominada por arquitectos, crea un círculo cerrado donde se protegen mutuamente, lo que lleva a una falta de objetividad.
* Rocha utiliza el ejemplo de la "esquina infame" del edificio Seagram de Ludwig Mies van der Rohe, analizada por Charles Jencks, para ilustrar cómo se pueden dedicar horas y páginas a detalles constructivos que son irrelevantes para el resultado final.
* Rocha concluye que la teoría, crítica e historia de la arquitectura necesitan la participación de otros profesionales formados en las humanidades para refrescar las discusiones y lograr una mayor objetividad.

## Palabras clave

* Autorreferencialidad
* Lenguaje especializado
* Objetividad
* Historia de la arquitectura
* Crítica de arquitectura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Bernardo Bátiz Vázquez considera la reforma judicial como una "revolución" y defiende su necesidad.

El rector Lomelí enfatizó la necesidad de defender la autonomía universitaria frente a extremismos religiosos, nacionalismos, xenofobia, regímenes autoritarios y una variante extrema del neoliberalismo.

El dato más relevante es la imposición de un arancel generalizado del 30% a México por parte de Estados Unidos debido a la supuesta falta de acción en el combate al tráfico de fentanilo.