Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Marín el 13 de junio de 2024, critica la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular. Marín argumenta que esta idea, basada en la creencia de que "el pueblo es sabio" y "nunca se equivoca", es peligrosa y podría llevar a una justicia aún más corrupta.

## Resumen con viñetas

* Marín cuestiona la idea de que la elección popular de jueces garantizará una justicia ejemplar, recordando el ejemplo de Alemania en 1933.
* López Obrador ha acusado al Poder Judicial de estar "podrido", pero Marín señala que este ya estaba "podrido" durante la presidencia de Arturo Zaldívar, quien era cercano al gobierno.
* Marín critica las declaraciones contradictorias de Claudia Sheinbaum y los líderes de su partido sobre la reforma judicial, y destaca que la elección popular de jueces es un punto irreductible para López Obrador.
* Marín cuestiona la idea de que el "pueblo" siempre elegirá jueces honestos, recordando el linchamiento de cuatro presuntos ladrones en Atlixco.
* Marín ironiza sobre la idea de que los jueces elegidos por el pueblo estarán vacunados contra la corrupción, y propone que todos los servidores públicos sean elegidos por voto popular para acabar con la corrupción.

## Palabras clave

* Elección popular
* Poder Judicial
* Corrupción
* Justicia
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

La victoria de Vantika Agrawal sobre Kateryna Lagno resalta el avance de la nueva generación de ajedrecistas.

Un dato importante es que Bernardo Bátiz Vázquez considera la reforma judicial como una "revolución" y defiende su necesidad.