2027, elección inviable
Eduardo R. Huchim
heraldodemexico.com.mx
Elección 🗳️, Judicial ⚖️, Constitución 📜, Suprema Corte 🏛️, Financiamiento 💰
Eduardo R. Huchim
heraldodemexico.com.mx
Elección 🗳️, Judicial ⚖️, Constitución 📜, Suprema Corte 🏛️, Financiamiento 💰
Publicidad
El texto de Eduardo R. Huchim, fechado el 12 de Junio de 2025, analiza las lecciones aprendidas de la primera elección judicial en México, considerada un éxito con matices. El autor identifica áreas de mejora para futuras elecciones judiciales, incluyendo la necesidad de ajustar el calendario electoral, corregir ambigüedades legales y reconsiderar el método de selección de jueces.
Un dato importante del resumen es la propuesta de mover la fecha de la segunda elección judicial, prevista para 2027, para evitar la saturación del electorado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La antinomia en la Constitución respecto a la elección del presidente de la Suprema Corte y la inacción del Congreso de la Unión para corregirla, lo que genera incertidumbre y debilita la legitimidad del proceso.
La llegada de perfiles de alto nivel a la Suprema Corte y otras instancias juzgadoras, lo que sugiere un avance en la calidad de la judicatura, aunque se lamenta la exclusión de juristas valiosos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La pobreza multidimensional en México se redujo de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024.
El autor cuestiona la validez de los resultados de la ENIGH 2025, argumentando que las cifras no concuerdan con otros indicadores económicos y datos administrativos.
Entre 2018 y 2024 hay 13.4 millones de personas menos en situación de pobreza, una reducción cercana a 26%.
La pobreza multidimensional en México se redujo de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024.
El autor cuestiona la validez de los resultados de la ENIGH 2025, argumentando que las cifras no concuerdan con otros indicadores económicos y datos administrativos.
Entre 2018 y 2024 hay 13.4 millones de personas menos en situación de pobreza, una reducción cercana a 26%.