Publicidad

## Introducción

El texto del 12 de junio de 2024, escrito por Eduardo Ruiz-Healy, analiza la propuesta de reforma del Poder Judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de ese año. El autor expone las posibles consecuencias de la elección popular de jueces y magistrados, cuestionando su viabilidad y eficacia.

## Resumen con viñetas

* López Obrador propone que los ministros de la SCJN y los jueces y magistrados sean elegidos por voto popular.
* La reforma establece una elección extraordinaria en 2025 con 30 candidatos para nueve cargos de ministros y seis candidatos por cada uno de los 1,635 cargos de magistrados y jueces.
* Ruiz-Healy argumenta que la elección de magistrados y jueces será extremadamente difícil debido al gran número de candidatos (9,810 en total).
* El autor critica la falta de información sobre los candidatos, especialmente para los magistrados y jueces, ya que solo los candidatos a ministro de la SCJN tendrán acceso a radio, televisión y debates.
* Ruiz-Healy considera que la propuesta de AMLO, aunque atractiva para la población, no resolverá el problema de la corrupción en el Poder Judicial, y podría generar riesgos como la politización, la corrupción, la inestabilidad y la desconfianza pública.
* Ruiz-Healy apoya la sugerencia de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de convocar a un gran debate nacional sobre la propuesta antes de su aprobación.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Elección Popular
* Poder Judicial
* Corrupción
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de la Ciudad de México respondió a las críticas de Ciro Gómez Leyva sobre la falta de empatía en la comunicación sobre las víctimas de la explosión en Iztapalapa.

Un dato importante es que Salinas Pliego podría estar más interesado en negociar sus créditos fiscales pendientes que en la presidencia en sí.

La SRE prometió una investigación exhaustiva sobre la muerte de los artistas B-King y Regio Clown tras el reclamo del presidente de Colombia, Gustavo Petro.