Trascendió Puebla
Trascendió Puebla
Grupo Milenio
Puebla 📍, Bots 🤖, Ibero 🏫, BUAP 🎓, Ciudad Serdán 🚧
Trascendió Puebla
Grupo Milenio
Puebla 📍, Bots 🤖, Ibero 🏫, BUAP 🎓, Ciudad Serdán 🚧
Publicidad
El siguiente texto, publicado por Trascendió Puebla el 11 de Junio de 2025, aborda diversos temas de la actualidad política y social en el estado de Puebla. Desde la aparición de cuentas de bots en X que siguen al PRI de Puebla y a Néstor Camarillo, hasta el caos institucional en Ciudad Serdán y los cambios en la Ibero y la Facultad de Comunicación de la BUAP.
La aparición de cuentas de bots en X que siguen al PRI de Puebla y a Néstor Camarillo genera sospechas sobre la autenticidad de su popularidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incapacidad del Concejo Municipal en Ciudad Serdán para resolver problemas básicos como la emisión de actas de nacimiento, matrimonio o defunción, lo que afecta directamente a la población y evidencia un grave problema de gobernabilidad.
El legado de Angélica Mendieta en la Facultad de Comunicación de la BUAP, quien logró posicionar a la escuela como un referente en la formación de comunicadores con rigor y visión, y la llegada de Leticia Montagner, con trayectoria en el oficio, que se ve interesante en tiempos en que comunicar ya no es solo informar, sino un acto casi artístico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El desabasto de medicamentos e insumos médicos persiste a pesar de las promesas de solución.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años.
El documento del IETD propone aumentar el número de diputados de representación proporcional, lo cual genera dudas sobre su aceptación popular.
El desabasto de medicamentos e insumos médicos persiste a pesar de las promesas de solución.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años.
El documento del IETD propone aumentar el número de diputados de representación proporcional, lo cual genera dudas sobre su aceptación popular.