Rector Ibero, voz migrante
Jaime Zambrano
Grupo Milenio
Migrantes 🚶, Rector 👨🏫, Espionaje 🕵️♂️, Violencia 💥, México 🇲🇽
Jaime Zambrano
Grupo Milenio
Migrantes 🚶, Rector 👨🏫, Espionaje 🕵️♂️, Violencia 💥, México 🇲🇽
Publicidad
El texto del 11 de Junio de 2025 escrito por Jaime Zambrano, resume la gestión de Mario Patrón como rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacando su defensa de los derechos de los migrantes y su crítica a las políticas migratorias prohibicionistas en México. También menciona su activismo contra la violencia y la militarización en el país.
Mario Patrón concluye su gestión como rector de la Universidad Iberoamericana Puebla tras un periodo marcado por la defensa de los derechos de los migrantes y la crítica a las políticas migratorias.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La mención del espionaje gubernamental a Mario Patrón a través del software Pegasus durante la administración de Enrique Peña Nieto revela una vulneración a sus derechos y una posible represión a su labor como defensor de los derechos humanos. Esto sugiere un ambiente hostil para la defensa de los derechos en México y una falta de protección para quienes alzan la voz contra las políticas gubernamentales.
El texto destaca la incansable defensa de los derechos de los migrantes por parte de Mario Patrón, así como su crítica a las políticas migratorias prohibicionistas en México. Su valentía al denunciar la violencia y la militarización en el país, a pesar de haber sido víctima de espionaje, lo posiciona como un defensor de la justicia social y un líder comprometido con las causas más vulnerables. Además, el hecho de que su sucesor, Alejandro Guevara Sanginés, también tenga experiencia en iniciativas a favor de los migrantes, sugiere una continuidad en el compromiso de la Universidad Iberoamericana Puebla con esta causa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
La ley busca conectar a 15 millones de personas más a internet de calidad.
Un dato importante es la crítica a Larry Rubin por atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y justificar posibles sanciones económicas contra México.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
La ley busca conectar a 15 millones de personas más a internet de calidad.
Un dato importante es la crítica a Larry Rubin por atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y justificar posibles sanciones económicas contra México.