Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explora la relación histórica entre el poder judicial y los procesos de transformación social. A través de ejemplos históricos, el autor argumenta que la independencia judicial es fundamental para la construcción de una democracia sólida y justa.

## Resumen con viñetas

* Sir Edward Coke, un juez inglés del siglo XVII, se enfrentó al rey Jacobo I al negarse a acatar una orden ilegal. Su valentía le costó su puesto en la corte, pero su legado como defensor de la ley se mantiene hasta hoy.
* La historia de Coke ilustra la tensión histórica entre el poder judicial y los gobernantes, especialmente en momentos de cambio social.
* La Revolución Francesa, con la destitución de los tribunales por parte de los Jacobinos, es otro ejemplo de cómo los procesos de transformación social pueden poner en riesgo la independencia judicial.
* El caso de Gutiérrez Nava y otros vs. Honduras, en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Honduras por la destitución de magistrados, demuestra la importancia de la independencia judicial para la protección de los derechos humanos.
* Michel Foucault, citado por el autor, destaca que la destitución de jueces y la transformación de los tribunales son prácticas recurrentes en momentos de cambio social.
* El autor concluye que una transformación democrática genuina requiere no solo el clamor de las mayorías, sino también la protección de la independencia judicial para garantizar la justicia y la igualdad para todos.

## Palabras clave

* Independencia judicial
* Transformación social
* Poder judicial
* Democracia
* Justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la liberación de Israel Vallarta se produce gracias a la mutación del Instituto Federal de la Defensoría Pública y a la valentía de la jueza Mariana Vieyra.

Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.

El empleo formal en Tabasco es básicamente el mismo que tenía ese estado hace más de 10 años.