## Introducción

El texto de Antonio Cuellar, escrito el 11 de junio de 2024, analiza la inminente transmisión de poder en México y las posibles consecuencias para el país. El autor explora las implicaciones del Plan C, la reforma al Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos, y cómo estos cambios podrían afectar la estabilidad económica y política del país.

## Resumen

* Cuellar advierte que la nueva administración debe impulsar una agenda que se base en la lógica, la razón y la realidad para evitar el rechazo de los mercados.
* El autor considera que la aprobación del Plan C y la imposición de una agenda totalitarista serían un mal presagio para el país.
* Cuellar argumenta que la eliminación de organismos autónomos como el INE, el INAI, la COFECE, la CRE y la CNH, es una regresión descabellada que podría llevar a la anarquía.
* El autor propone que estos organismos se agrupen en un cuarto o quinto poder de la República, sometido al gobierno de la ley, para evitar la autonomía absoluta y desorganizada.
* Cuellar destaca la importancia de que la nueva presidenta impulse una agenda ordenada y transparente para generar confianza en los mercados y evitar el caudillismo.

## Palabras clave

* Plan C
* Organismos autónomos
* Reforma judicial
* Transmisión de poder
* Caudillismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la reforma judicial está "viciada de origen" debido a que la motivación principal es una venganza política.

El acuerdo de 600 millones de dólares con DAZN para convertirla en la casa de "Canelo" Álvarez es uno de los mayores logros de Tetreault.

La estructura del bienestar, con los servidores de la nación, puede movilizar hasta 6.5 millones de sufragios.