## Introducción

El texto de Fernando Belaunzarán, publicado el 11 de junio de 2024, analiza la amenaza que representa la manipulación del sistema electoral mexicano por parte del partido oficialista. El autor expone cómo la coalición gobernante busca obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados mediante una estrategia de sobrerrepresentación, lo que podría llevar a la captura de las instituciones y al debilitamiento del Estado de derecho.

## Resumen con viñetas

* Fernando Belaunzarán denuncia una "trampa pueril" que amenaza con ser efectiva: la coalición oficialista busca obtener una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, pasando de un 54% de votación a un 74% de curules.
* Esta estrategia busca distorsionar la voluntad popular y subrepresentar a los partidos opositores, lo que podría llevar a que el 42% de los ciudadanos que votaron por opciones distintas al oficialismo sean ignorados en decisiones trascendentes.
* El autor cita el caso de la Ciudad de México, donde siete diputados electos de Morena se adhirieron al PVEM y al PT para obtener cinco diputados más de representación proporcional, eludiendo el tope de sobrerrepresentación.
* Belaunzarán advierte que si el partido oficialista logra obtener la mayoría calificada, podría capturar al Poder Judicial y a las instituciones autónomas, incluyendo al INE.
* El autor considera que la decisión de López Obrador de aprobar el "plan C" antes de dejar el cargo podría generar inestabilidad política y económica, además de debilitar el liderazgo de Claudia Sheinbaum.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Plan C
* INE
* Poder Judicial
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.