Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 11 de junio de 2024, analiza la sobrerrepresentación de los partidos del gobierno en el Congreso de la Ciudad de México y a nivel federal, cuestionando la legalidad de esta situación y su impacto en el orden constitucional.

## Resumen con viñetas

* Ciro Murayama, exconsejero electoral, afirma que la sobrerrepresentación de la coalición de gobierno en el Congreso federal es inconstitucional, ya que excede el límite del 8% establecido para cada partido.
* El especialista electoral Jorge Alcocer Villanueva coincide con Murayama, argumentando que la tesis LII/2002 del Tribunal Electoral establece que el límite constitucional debe aplicarse a cada partido o coalición.
* El IECM otorgó a los partidos de gobierno 43 diputados en la Ciudad de México, un 65% del total, a pesar de que solo obtuvieron un 48.9% del voto popular, lo que representa una sobrerrepresentación de 16.5 puntos porcentuales.
* La consejera Erika Estrada del IECM critica la decisión de otorgar una sobrerrepresentación ficticia a los partidos de gobierno, argumentando que esto modifica las reglas del juego y afecta la certeza y legalidad del proceso electoral.
* Morena, el partido del gobierno, utiliza la representación proporcional para obtener legisladores que no consiguió en las urnas, convirtiéndose en un nuevo partido hegemónico.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Representación proporcional
* Constitucionalidad
* Tribunal Electoral
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

Un dato importante es la frustración expresada por funcionarios del sector salud ante el incumplimiento de laboratorios en el abasto de medicamentos contra el cáncer.

El artículo critica fuertemente la gestión de Javier Milei y su impacto en la economía Argentina, prediciendo un posible abismo económico y una rendición de cuentas del FMI.