## Introducción

El texto de José Woldenberg, publicado el 11 de junio de 2024, analiza la asignación de diputados plurinominales por parte de la Secretaría de Gobernación tras las elecciones del 5 de junio. Woldenberg critica la acción de la Secretaría de Gobernación por usurpar las facultades del INE y por violar la Constitución al sobre-representar a la coalición ganadora.

## Resumen con viñetas

* La Secretaría de Gobernación, sin atribuciones para ello, anunció los resultados electorales y asignó los diputados plurinominales antes del conteo oficial del INE.
* La coalición Morena-PT-PVEM ganó las elecciones con un 54.9% de los votos.
* La Secretaría de Gobernación asignó a la coalición ganadora el 73% de las diputaciones, lo que representa una sobre-representación del 18%.
* Woldenberg argumenta que esta sobre-representación viola la Constitución, que establece un límite del 8% para la sobrerrepresentación de partidos y coaliciones.
* Woldenberg critica la acción del Instituto Electoral de la Ciudad de México por trastocar la representación en el Congreso local y pide al Tribunal que repare este despropósito.

## Palabras clave

* INE
* Secretaría de Gobernación
* Morena
* Plurinominales
* Constitución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la multa multimillonaria impuesta a García Luna y su esposa por una corte de Miami.

La incorporación de Ildefonso Guajardo al consejo de Martinrea International se considera valiosa debido a su experiencia en comercio, aranceles y economía, especialmente en relación con el T-MEC.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es interpretado como un mensaje del crimen organizado.

Un dato importante es la posible designación de Paulina Moreno en Pemex, impulsada por Ramírez Pineda, lo que podría afectar el proyecto de la secretaria de Energía, Luz Elena González.