Publicidad

## El aprovechamiento integral del maguey pulquero en Hidalgo

Este texto, escrito por Jorge Álvarez-Cervantes el 11 de junio de 2024, explora el potencial del maguey pulquero ("Agave salmiana") como fuente de recursos y la necesidad de un aprovechamiento integral de sus residuos.

Resumen:

* El maguey pulquero, cultivado en México desde la época prehispánica, es una fuente de alimento, bebidas fermentadas, materiales para la construcción y otros productos.
* El principal derivado del maguey es el pulque, pero también se obtiene aguamiel, huevito de maguey, jarabe de aguamiel, gusanos de maguey, entre otros.
* La obtención de estos productos genera residuos como pencas, piñas, bagazo de agave, que suelen ser quemados o desechados, causando problemas ambientales.
* El bagazo de agave tiene un potencial para ser utilizado en la producción de biocombustibles, abonos orgánicos, sustratos para hongos comestibles, bioplásticos, papel artesanal y otros productos.
* La biotecnología ofrece alternativas para el aprovechamiento integral del maguey, generando nuevas oportunidades para los productores y la economía circular.
* La Universidad Politécnica de Pachuca está trabajando en un proyecto para valorizar los residuos del maguey pulquero en Hidalgo, buscando estrategias para un aprovechamiento integral de la planta.

Palabras clave:

* Maguey pulquero
* Agave salmiana
* Residuos de agave
* Biotecnología
* Economía circular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La UNACH se convierte en la séptima universidad en México en recibir la distinción de "benemérita".

La atención se ha convertido en un fundamento tan relevante para los mercados contemporáneos para crear riqueza como en el pasado lo fueron el capital, el trabajo, la tierra o la tecnología.

El autor lamenta la creciente presencia de "periodistas militantes" que priorizan la defensa de ideologías políticas sobre la objetividad y la verdad.