Publicidad

## Introducción

El texto de Rossana Ayala, publicado el 11 de junio de 2024, analiza la evolución del atletismo de velocidad, especialmente en el maratón, y cómo las nuevas tecnologías y estrategias están impulsando a los atletas a alcanzar niveles de rendimiento nunca antes vistos.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca la reducción en los tiempos de calificación para el maratón en los Juegos Olímpicos de París 2024, comparando los tiempos requeridos con los de Tokio 2020.
* Se mencionan varias razones para el aumento de la velocidad en los atletas, incluyendo la ciencia del deporte, las tecnologías y la nutrición en constante evolución.
* Se menciona el uso de calzado con suela de fibra de carbono, las "wave lights" y los sensores de glucosa como ejemplos de innovaciones que están impactando el rendimiento.
* El texto destaca el récord de Beatrice Chebet en los 10 mil metros, donde se utilizaron "pacers" y "wave lights" para apoyar a la atleta.
* Se menciona la rivalidad entre Peres Jepchirchir y Tigst Assefa en el maratón femenil, y se destaca la dificultad que enfrenta la World Athletics para definir las reglas de clasificación para el maratón en París 2024 debido a la gran cantidad de atletas que cumplen con los requisitos.

## Palabras clave

* Maratón
* Juegos Olímpicos
* Tecnología
* Récord
* Velocidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El daño al erario público se estima entre 170 y 220 mil millones de pesos por año.

El texto resalta que los ingresos totales de Femsa se multiplicaron 26 veces en 30 años, superando los 800 mil millones de pesos en 2025.

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial presentada por la Presidenta de México incluye por primera vez la inteligencia artificial.