Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito el 11 de junio de 2024, analiza los esfuerzos de la industria del transporte aéreo para alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono para el año 2050. El autor explora las diferentes iniciativas y tecnologías que se están implementando para lograr este objetivo, incluyendo la compensación de emisiones de CO2, el uso de Combustible Sostenible de Aviación (SAF) y el desarrollo de nuevos propulsores de hidrógeno y eléctricos.

## Resumen con viñetas

* La industria del transporte aéreo se ha comprometido a alcanzar cero emisiones de carbono para el año 2050, bajo el impulso de la Iniciativa CORSIA de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
* El transporte aéreo es responsable del 2.5% de las emisiones de CO2, lo que representa el 4% del calentamiento global.
* La compensación de emisiones de CO2, aunque inicialmente prometedora, no ha sido tan eficaz como se esperaba.
* El Combustible Sostenible de Aviación (SAF) se presenta como la mejor solución para reducir las emisiones, con la posibilidad de alcanzar el 65% de la reducción necesaria.
* La producción de SAF aún es limitada, representando solo el 0.5% de las necesidades de la industria, pero se espera que la tecnología avance exponencialmente en los próximos años.
* Aeroméxico se ha comprometido a utilizar al menos el 5% de SAF en sus operaciones para el 2030, con un objetivo de alcanzar el 20% con SAF producido en México.

## Palabras clave

* CORSIA
* OACI
* SAF
* Emisiones de carbono
* Sostenibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gestión de David Colmenares Páramo al frente de la ASF se caracteriza por una dualidad entre avances técnicos y cuestionamientos sobre su independencia.

Un dato importante del resumen es que México busca un acuerdo trilateral con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, pero enfrenta presiones y posibles aranceles por parte de Estados Unidos.

El texto destaca la importancia de no banalizar ni olvidar los horrores del Holocausto y el Gulag.