Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jordi Ciuró y Hernán Sáenz, socios de la consultora Bain & Company, analiza los desafíos y oportunidades que enfrentan las cadenas de suministro globales en la actualidad. Los autores argumentan que la transformación hacia modelos más flexibles, locales, circulares y sostenibles es crucial para asegurar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.

## Resumen con viñetas

* Las cadenas de suministro globales enfrentan presiones sin precedentes debido a tensiones geopolíticas, disrupciones por conflictos internacionales, aumento de costos y la necesidad de descarbonizar.
* Los clientes exigen mayor inmediatez y niveles de servicio más altos, lo que obliga a las empresas a repensar sus estrategias.
* La resiliencia es un pilar fundamental para la transformación de las cadenas de suministro, lo que implica desarrollar operaciones estratégicas basadas en capacidades de recuperación, previsión y adaptabilidad.
* La implementación de trazabilidad y herramientas digitales, junto con la circularidad, son elementos clave para impulsar la transformación y la sostenibilidad.
* El nearshoring, combinado con la innovación tecnológica y modelos de negocio ágiles, puede aumentar la resiliencia y la competitividad de las empresas.
* México se ha posicionado como líder en nearshoring, pero enfrenta desafíos como el suministro confiable de energía, la disponibilidad de talento y la modernización de la infraestructura.
* La sostenibilidad es crucial para la resiliencia a largo plazo, y la economía circular se presenta como una estrategia esencial para abordar los desafíos ambientales y sociales.
* La reutilización y el reciclaje de materiales, junto con nuevos modelos de negocio, son fundamentales para crear nuevas oportunidades de mercado y fortalecer el posicionamiento en la economía global.

## Palabras clave

* Resiliencia
* Sostenibilidad
* Circularidad
* Nearshoring
* Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la falta de estadísticas desglosadas sobre la población neurodivergente en las universidades, lo que dificulta el desarrollo de políticas operativas efectivas.

La defensa de la libertad de expresión es crucial frente a los intentos de limitarla, tanto a nivel internacional como en México.