Claramente, la economía no va bien
Carlos Hurtado
El Economista
México 🇲🇽, PIB 📈, Inflación 🌡️, Pemex 🛢️, Informalidad 💼
Carlos Hurtado
El Economista
México 🇲🇽, PIB 📈, Inflación 🌡️, Pemex 🛢️, Informalidad 💼
Publicidad
El texto de Carlos Hurtado, fechado el 10 de junio de 2025, analiza la situación económica de México, señalando que, a pesar de una aparente estabilidad y la apreciación del peso, la economía mexicana presenta signos de debilidad y estancamiento.
Un dato importante es que el crecimiento de la economía informal supera al de la economía formal, lo que implica menor productividad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto destaca el estancamiento del crecimiento económico, el deterioro del empleo formal, el aumento de la inflación, la disminución de la inversión pública en áreas clave como seguridad, salud y educación, y las posibles complicaciones derivadas de las finanzas de CFE y Pemex.
A pesar de las dificultades, el texto menciona una "calma aparente" en la economía, la apreciación del peso y la ausencia de crisis financieras o recesiones traumáticas como las del pasado. Sin embargo, estos aspectos positivos se presentan como superficiales y no reflejan la realidad subyacente de la economía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El informe de Gerardo Fernández Noroña podría ser clave para su futuro político, especialmente en su aspiración a la candidatura presidencial en 2030.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles del 30% a México si no se frena el narcotráfico y el flujo de fentanilo.
Un dato importante es que, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el déficit comercial no se ha reducido y la actividad industrial ha disminuido.
El informe de Gerardo Fernández Noroña podría ser clave para su futuro político, especialmente en su aspiración a la candidatura presidencial en 2030.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles del 30% a México si no se frena el narcotráfico y el flujo de fentanilo.
Un dato importante es que, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el déficit comercial no se ha reducido y la actividad industrial ha disminuido.