La narrativa
David Paramo
Excélsior
Inflación 📈, Banxico 🏦, México 🇲🇽, Economía 📉, Tasa 📊
Columnas Similares
David Paramo
Excélsior
Inflación 📈, Banxico 🏦, México 🇲🇽, Economía 📉, Tasa 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de David Páramo, fechado el 10 de Junio de 2025, analiza la reciente información sobre la inflación en México y su impacto en las decisiones del Banco de México (Banxico). El autor critica las interpretaciones que vinculan el repunte de la inflación con las decisiones de política monetaria y defiende la postura del Banxico de continuar disminuyendo la tasa de referencia.
Un dato importante es que, según el texto, el Banco de México considera que ya no existen las razones que lo llevaron a ser el banco central que más incrementó proporcionalmente su tasa de referencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto señala que hay quienes cuestionan la independencia del Banco de México y sugieren que sus decisiones están influenciadas por consideraciones políticas, lo cual podría socavar la credibilidad de la institución y generar incertidumbre en los mercados.
El texto defiende la postura del Banco de México de continuar disminuyendo la tasa de referencia, argumentando que la inflación actual y las perspectivas económicas justifican esta medida. Además, destaca que el Banxico tiene un mandato claro de procurar la estabilidad de precios y que sus decisiones están basadas en análisis técnicos y datos económicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.