La elección judicial aún no termina
Carla Humphrey
El Universal
INE🗳️, Electoral⚖️, Impugnaciones 📝, Transparencia 👓, Quejas 📢
Columnas Similares
Carla Humphrey
El Universal
INE🗳️, Electoral⚖️, Impugnaciones 📝, Transparencia 👓, Quejas 📢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carla Humphrey, consejera electoral del INE, fechado el 10 de junio de 2025, ofrece un análisis del proceso electoral judicial en México, tras la primera elección del Poder Judicial el 1 de junio. El artículo destaca los pasos que aún debe completar el INE para validar los resultados y resolver las impugnaciones presentadas.
Un dato importante es que el INE deberá analizar 29 quejas presentadas por irregularidades relacionadas con los llamados “acordeones” o “guías” de votación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La gran cantidad de quejas e impugnaciones ( 29 quejas) y denuncias presentadas, que incluyen desde actos anticipados de campaña hasta irregularidades en el financiamiento, sugieren una falta de transparencia y equidad en el proceso electoral judicial. Esto podría generar desconfianza en la legitimidad de los resultados y en la integridad del Poder Judicial.
El texto destaca la transparencia y el rigor con el que el INE está abordando el proceso post-electoral. La exhaustiva revisión de las candidaturas, la investigación de las denuncias, la fiscalización de los gastos de campaña y la posibilidad de impugnación ante el TEPJF y la SCJN demuestran un compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas. Esto podría fortalecer la confianza en el sistema electoral y en la legitimidad del Poder Judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.