Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Carreño Figueras el 10 de junio de 2024, analiza la relación entre Estados Unidos y México bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. El autor explora la dinámica de poder en la relación bilateral, destacando la importancia de la migración y el tráfico de drogas en la política estadounidense, y cómo estas cuestiones impactan la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* Marco Rubio, entonces presidente del Subcomité de Asuntos Interamericanos del Senado estadounidense, afirmaba que Estados Unidos no tendría problemas en trabajar con un gobernante de izquierda en México.
* Los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden han mantenido una postura similar en sus tratos con López Obrador, priorizando los intereses estadounidenses en la relación bilateral.
* La migración se ha convertido en un tema crucial en la política estadounidense, con Vanda Felbab Brown de la Institución Brookings señalando que México tiene una gran influencia sobre Estados Unidos al controlar el flujo migratorio.
* El tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, se suma a la crisis fronteriza, convirtiéndose en un problema grave para la mayoría de los estadounidenses.
* La incertidumbre política y económica en México, derivada de las reformas judiciales propuestas, ha generado desconfianza entre los inversionistas privados, dificultando la atracción de capital y el desarrollo económico.

## Palabras clave

* Estados Unidos
* México
* Migración
* Fentanilo
* Inversiones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

El principal problema de vivienda en la CDMX es la falta de oferta, no la gentrificación.

El rector Lomelí enfatizó la necesidad de defender la autonomía universitaria frente a extremismos religiosos, nacionalismos, xenofobia, regímenes autoritarios y una variante extrema del neoliberalismo.