Publicidad

## Introducción

El texto "GLOSAS MARGINALES" escrito por Everardo Elizondo el 10 de junio de 2024, publicado en el periódico Reforma, analiza los retos económicos que enfrentará el gobierno federal a partir de 2025. Elizondo, economista con amplia experiencia en el sector público y privado, argumenta que los problemas económicos actuales son consecuencia de políticas públicas inadecuadas y la falta de un Estado de Derecho sólido.

## Resumen con viñetas

* Elizondo destaca que el principal reto económico es el raquitismo del crecimiento económico, que ha llevado a un estancamiento en el ingreso per cápita.
* El autor atribuye este estancamiento al impacto del COVID-19, pero también a políticas públicas inapropiadas para contrarrestarlo.
* Elizondo señala que la incertidumbre sobre las reglas del juego económico, la inseguridad personal y patrimonial, la impunidad y la corrupción han generado un ambiente de negocios desfavorable.
* La inversión, considerada el motor del crecimiento, ha tenido una trayectoria débil en la última década, especialmente la inversión pública, que ha disminuido significativamente.
* Elizondo critica la expansión del gasto social sin fuentes de financiamiento adecuadas, lo que ha llevado al gobierno a un dilema entre aumentar impuestos o recortar el gasto público.
* El autor considera que el deterioro de la educación, un factor crucial para el desarrollo a largo plazo, no se encuentra entre los retos priorizados por los políticos.

## Palabras clave

* Crecimiento económico
* Inversión
* Estado de Derecho
* Gasto público
* Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la forma de actuar de Trump parece marcadamente reactiva.

Un dato importante es que la legitimidad del poder ahora proviene principalmente de las urnas y los niveles de aprobación, en lugar del sistema de justicia.

El autor enfatiza la necesidad de perseguir las redes de protección del crimen organizado que se encuentran en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales.