El desmontaje del caso Wallace
Raul Rodriguez Cortes
El Universal
Wallace ⚖️, Tortura ⛓️, Montaje 🎭, Isabel Miranda 😡, CNTE 🚩
Raul Rodriguez Cortes
El Universal
Wallace ⚖️, Tortura ⛓️, Montaje 🎭, Isabel Miranda 😡, CNTE 🚩
Publicidad
Este texto, escrito por Raul Rodriguez Cortes el 1 de Junio de 2025, aborda el controvertido caso de Juana Hilda González Lomelí, condenada por el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda, y el proyecto de amparo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que podría ordenar su liberación. El artículo expone las irregularidades y el posible montaje detrás del caso, señalando a Isabel Miranda de Wallace, madre de la víctima, como la principal orquestadora. Además, plantea interrogantes sobre el financiamiento de la CNTE y el desalojo del foro multicultural "Alicia".
Un dato importante es la posible liberación de Juana Hilda González Lomelí tras cumplir 20 años de una condena de 80 años, debido a la confesión bajo tortura.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La principal crítica radica en la posibilidad de que el caso Wallace sea un montaje orquestado por Isabel Miranda de Wallace, quien habría utilizado su influencia y recursos para manipular la justicia y obtener beneficios políticos y económicos. Esto implicaría la condena injusta de personas inocentes y la perpetuación de la corrupción en el sistema judicial.
El texto destaca la importancia de la revisión judicial y la defensa de los derechos humanos, incluso en casos mediáticos y controversiales. El proyecto de amparo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, aunque polémico, busca corregir posibles errores y abusos cometidos durante la investigación y el juicio del caso Wallace, garantizando el debido proceso y la presunción de inocencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El control de Morena sobre los tres poderes y la manipulación electoral son los puntos más críticos.
El texto critica la impunidad y el uso del poder político para evadir la justicia en México.
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.
El control de Morena sobre los tres poderes y la manipulación electoral son los puntos más críticos.
El texto critica la impunidad y el uso del poder político para evadir la justicia en México.
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.