Este texto, escrito por Ismael Ariel Robles Martínez, integrante de la RIIE-UAM, del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la UAM Cuajimalpa, el 9 de Mayo de 2025, analiza la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, destacando tanto sus oportunidades como sus desafíos.

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

📝 Puntos clave

  • La IA ofrece retroalimentación inmediata y recursos personalizados en la educación.
  • Las IA generativas producen "alucinaciones" (información falsa).
  • Las herramientas antiplagio pierden efectividad con la "escritura de parches" en textos generados por IA.
  • Las IA generativas presentan sesgos culturales, principalmente occidentales.
  • El uso de la IA podría provocar deterioro cognitivo en estudiantes.

❓ Conclusiones FAQ

¿Qué ventajas ofrece la IA en la educación según la UNESCO?

La UNESCO señala que la IA puede integrarse en plataformas educativas, proporcionando retroalimentación inmediata y recursos personalizados.

¿Cuál es el problema de las "alucinaciones" en la IA?

Las "alucinaciones" se refieren a la generación de información falsa o inexacta que se presenta como verdadera por parte de las IA generativas.

¿Cómo afecta la IA al plagio académico?

La IA facilita el plagio, ya que pequeñas modificaciones en el texto generado por IA ("escritura de parches") reducen la efectividad de las herramientas antiplagio.

¿Qué tipo de sesgos presentan las IA generativas?

Las IA generativas tienden a estar entrenadas con datos de contextos occidentales, lo que reproduce y amplifica sesgos culturales.

¿El uso de la IA puede afectar el aprendizaje de los estudiantes?

Sí, algunos estudios sugieren que el uso de la IA para realizar actividades escolares puede resultar en peores resultados académicos.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.