Navieras y autoridades llegan a acuerdo sobre nuevo derecho
Carlos Velazquez
Excélsior
FCCA🤝, Derecho Marítimo 🚢, Tren Maya 🚂, Navieras 🛳️, Hacienda 💰
Carlos Velazquez
Excélsior
FCCA🤝, Derecho Marítimo 🚢, Tren Maya 🚂, Navieras 🛳️, Hacienda 💰
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Velázquez el 9 de Mayo de 2025, el cual aborda el acuerdo entre las navieras, la FCCA y las autoridades mexicanas sobre el nuevo Derecho Marítimo (DM) y su implementación gradual.
El acuerdo establece un calendario de cobro del Derecho Marítimo que comenzará en cinco dólares el 1 de julio y aumentará gradualmente hasta 21 dólares el 1 de agosto de 2028.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Michele Paige considera que es pronto para saberlo y que dependerá de la respuesta del mercado.
Según Michele Paige, las navieras entendieron la necesidad de recursos de la Secretaría de Hacienda, lo que permitió centrar la negociación en la implementación del cobro.
Además de la promoción del Tren Maya, se incluye un programa de capacitación para que jóvenes mexicanos trabajen en los cruceros y se buscarán opciones para que proveedores mexicanos aumenten sus ventas a las navieras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La desaparición de las Salas implica la pérdida de un espacio crucial para la protección de los derechos humanos y la creación de precedentes judiciales importantes.
Un dato importante es la comparación entre la rápida descomposición de Morena y la del PRD, sugiriendo una aceleración de los procesos de conflicto y corrupción.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
La desaparición de las Salas implica la pérdida de un espacio crucial para la protección de los derechos humanos y la creación de precedentes judiciales importantes.
Un dato importante es la comparación entre la rápida descomposición de Morena y la del PRD, sugiriendo una aceleración de los procesos de conflicto y corrupción.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.