Publicidad

El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Velázquez el 9 de Mayo de 2025, el cual aborda el acuerdo entre las navieras, la FCCA y las autoridades mexicanas sobre el nuevo Derecho Marítimo (DM) y su implementación gradual.

El acuerdo establece un calendario de cobro del Derecho Marítimo que comenzará en cinco dólares el 1 de julio y aumentará gradualmente hasta 21 dólares el 1 de agosto de 2028.

📝 Puntos clave

  • Las navieras y la FCCA están satisfechas con el acuerdo, ya que les da tiempo para implementar el cobro del Derecho Marítimo.
  • Los cruceristas mantendrán su estatus de viajeros en tránsito.
  • Publicidad

  • La FCCA apoyará el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyendo la promoción del Tren Maya y programas de capacitación.
  • Se buscarán opciones para que proveedores mexicanos aumenten sus ventas a las navieras.
  • La Secretaría de Hacienda determinará el uso de los fondos recaudados por el Derecho Marítimo.
  • La participación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, la secretaria Rodríguez y el secretario Amador fue clave para el acuerdo.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cómo afectará el aumento del precio de los pasajes al flujo de cruceristas a México?

Michele Paige considera que es pronto para saberlo y que dependerá de la respuesta del mercado.

¿Cuál es la diferencia entre esta negociación y las anteriores?

Según Michele Paige, las navieras entendieron la necesidad de recursos de la Secretaría de Hacienda, lo que permitió centrar la negociación en la implementación del cobro.

¿Qué otros proyectos se incluyen en el apoyo al Plan México?

Además de la promoción del Tren Maya, se incluye un programa de capacitación para que jóvenes mexicanos trabajen en los cruceros y se buscarán opciones para que proveedores mexicanos aumenten sus ventas a las navieras.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los encapuchados se atribuye al patrocinio de los gobiernos en turno.

El autor destaca la presentación del libro de Ciro Gómez Leyva y reflexiona sobre el atentado que sufrió el periodista.

Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.