Precios de referencia: ¿legalidad o proteccionismo?
José Ignacio Zaragoza
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Precios 🏷️, Subvaluación 📉, Agentes Aduanales 👨💼, Importaciones 🚢
José Ignacio Zaragoza
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Precios 🏷️, Subvaluación 📉, Agentes Aduanales 👨💼, Importaciones 🚢
Publicidad
El texto de José Ignacio Zaragoza, fechado el 9 de Mayo de 2025, analiza la ampliación de productos sujetos a precios de referencia en las importaciones en México, una medida impulsada por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. El autor destaca la importancia de esta iniciativa para garantizar la transparencia, la competencia justa y combatir prácticas ilegales como la subvaluación y el contrabando técnico.
La ampliación de productos sujetos a precios de referencia busca combatir la subvaluación y el contrabando técnico en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El objetivo principal es combatir la subvaluación y el contrabando técnico, promoviendo la transparencia y la competencia justa en el comercio exterior de México.
A los importadores formales, la medida debe darles certeza. A quienes subvalúan, les marca un límite claro.
Los Agentes Aduanales son aliados clave para la aplicación eficaz y justa de estas medidas, actuando como primer filtro de legalidad en el despacho. La Confederación de Agentes Aduanales está lista para colaborar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.
La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tienen problemas de constitucionalidad.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.
La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tienen problemas de constitucionalidad.