## Introducción

El texto escrito por Joaquín López-Dóriga el 09 de mayo de 2024, titulado "Lo suyo, lo suyo es el exceso", aborda la polémica en torno a la filtración de audios que revelan presiones ejercidas por Carlos Alpízar, ex brazo derecho del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, sobre un juez para dictar sentencia a favor de una funcionaria acusada de desfalco.

## Palabras Clave

* Arturo Zaldívar
* Carlos Alpízar
* Enrique Acevedo
* Frida Martínez Zamora
* Norma Piña

## Resumen

* Filtración de audios: Se revelan audios donde Carlos Alpízar presiona al juez Alberto Roldán para que emita una resolución de amparo a favor de Frida Martínez Zamora, acusada de un fraude por 2 mil 500 millones de pesos.
* Presiones: Alpízar argumenta que la resolución es una "prioridad institucional" para Zaldívar y advierte al juez sobre las "consecuencias" de no acatar la orden.
* Negación de Zaldívar: Zaldívar niega las acusaciones y culpa a la presidenta de la Corte, Norma Piña, de filtrar las grabaciones.
* Fuente de las grabaciones: Sánchez de Tagle revela que las grabaciones fueron entregadas por el juez Roldán, quien las realizó durante sus reuniones con Alpízar.
* Más casos: Se anticipa que saldrán a la luz más casos de este tipo, ya que Roldán no es el único que grabó sus conversaciones con Alpízar.
* Otros temas: El texto también aborda otros temas como la iniciativa del presidente para trasladar fondos al Banco del Bienestar, la reserva de información sobre la contaminación del agua en Benito Juárez y los apagones del martes 8 de mayo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La preocupación central radica en la concentración de facultades en una sola persona, lo que podría llevar a la censura y la promoción de una narrativa oficial.

La crítica de Zedillo sobre la "destrucción de la democracia mexicana" fue el detonante de la reacción gubernamental.

Un dato importante es la demanda de Issabela Camil contra Netflix por violación a la intimidad sexual y derechos de imagen.

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.