Publicidad

## Resumen del texto de David Páramo del 9 de mayo de 2024

Introducción:

En su columna del 9 de mayo de 2024, David Páramo analiza la situación del sistema eléctrico nacional en México, luego de que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decretara una situación de emergencia que causó apagones en gran parte del país. Páramo critica la respuesta del gobierno, que minimizó el problema y culpó al intenso calor, a pesar de que no se registró un pico de temperatura.

Palabras clave:

* CFE
* Cenace
* Manuel Bartlett
* Miguel Ángel Maciel
* Rocío Nahle
* Nu
* Iván Canales
* Octavio Romero

Resumen:

* La CFE minimizó la situación de emergencia en el sistema eléctrico nacional.
* El gobierno culpó al intenso calor, a pesar de que no se registró un pico de temperatura.
* El Presidente López Obrador dijo que dará instrucciones a la CFE para que las plantas se mantengan en buen estado.
* Páramo argumenta que el gobierno no ha realizado inversiones en la distribución de energía eléctrica.
* La CFE gastó casi 6,000 millones de dólares en la compra de 13 plantas que eran propiedad de Iberdrola.
* La CFE busca tener el monopolio en la generación, distribución y comercialización de la energía eléctrica.
* Páramo critica la respuesta del gobierno a la situación de emergencia en el sistema eléctrico nacional.
* Páramo también analiza la situación de Nu, una empresa que busca obtener una autorización como banco.
* Páramo critica el balance de Nu, que parece más al de Pemex que al de una entidad financiera.

Remates:

* Relocalizado: Uno de los principales retos para que más empresas se asienten en México es el abasto suficiente y confiable de energía eléctrica.
* Bancario: Nu va apenas en la primera fase para obtener una autorización como banco.
* Comprensivo: Hay una institución de crédito que alguna vez fue muy grande y cuna de banqueros y que hoy tiene un problema operativo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Pablo Gómez de la UIF tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos genera suspicacias.

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.

Para el año 2050 podríamos quedarnos sin tratamientos efectivos contra las bacterias resistentes.