Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Héctor Aguilar Camín el 09 de mayo de 2024 analiza el colapso del sistema eléctrico mexicano ocurrido el día anterior. El autor argumenta que este evento es consecuencia directa de la política energética del gobierno actual, la cual ha priorizado a la CFE por encima de la inversión en el sector.

## Palabras Clave

* CFE: Comisión Federal de Electricidad
* Cenace: Centro Nacional de Control de Energía
* Guillermo García Alcocer: Ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
* Apagones: Cortes de energía eléctrica
* Inversión: Falta de inversión en el sector eléctrico

## Resumen

* El 8 de mayo de 2024, el sistema eléctrico mexicano colapsó por casi una hora.
* La demanda eléctrica superó la disponibilidad de energía de la CFE.
* El Cenace declaró emergencia nacional y dispuso apagones temporales en 11 estados.
* La ola de calor ha aumentado la demanda y la CFE no ha producido nueva energía desde 2022.
* Guillermo García Alcocer, ex presidente de la CRE, había advertido sobre el riesgo de colapso en 2019.
* La CFE ha perdido 100 mil millones de pesos desde el inicio del gobierno actual.
* El autor critica la falta de inversión en el sector eléctrico y la respuesta del gobierno ante la crisis.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Pablo Gómez de la UIF tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos genera suspicacias.

La persistencia de la política de saqueo es la causa principal de las desgracias en América Latina.

El riesgo de imponer un candidato sin arraigo en Atizapán podría dañar la imagen del PAN a nivel nacional, especialmente de cara a las elecciones de 2030.