Publicidad

## Resumen del texto de Sergio Sarmiento del 9 de mayo de 2024

Introducción:

En su columna "Jaque Mate" del 9 de mayo de 2024, Sergio Sarmiento analiza la crisis energética que enfrenta México, con apagones programados y una escasa reserva del sistema eléctrico nacional.

Palabras clave:

* Apagones
* Reserva
* Andrés Manuel López Obrador
* Comisión Federal de Electricidad (CFE)
* Manuel Bartlett

Resumen:

* El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró un estado operativo de emergencia el 7 de mayo de 2024, debido a la escasa reserva del sistema eléctrico nacional.
* Andrés Manuel López Obrador y Manuel Bartlett han prometido que no habría más apagones, pero estos se han sucedido constantemente.
* Sergio Sarmiento argumenta que la crisis energética es el resultado de una serie de políticas fallidas del gobierno, incluyendo el freno a la inversión privada en generación y la desconexión de plantas privadas.
* El gobierno ha gastado miles de millones de dólares en proyectos que no han añadido capacidad nueva al sistema, como la compra de centrales de Iberdrola y el Plan Sonora.
* Sergio Sarmiento concluye que la crisis energética es el fracaso de un equipo que no sabe cómo se maneja un sistema eléctrico.

Presiones:

El texto también menciona un reportaje de Enrique Acevedo en Nmás que exhibió las presiones de Carlos Alpízar al magistrado Alberto Roldán para dar un fallo a modo por presuntas instrucciones de Arturo Zaldívar.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Trump exige a México eliminar barreras no arancelarias en 90 días para evitar aranceles del 30%.

El texto destaca la aparente "miopía selectiva" de la Cuarta Transformación ante posibles actos de corrupción y conflictos de interés.

La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.