## Introducción

El texto escrito por Daniel Cabeza De Vaca Hernandez el 9 de mayo de 2024 analiza la reforma a la Ley de Amparo aprobada por la Cámara de Diputados el 23 de abril del mismo año. Esta reforma busca restringir la concesión de suspensiones del acto reclamado con efectos generales, limitándolas al ámbito del caso específico del quejoso.

## Palabras Clave

* Daniel Cabeza De Vaca Hernandez
* Ley de Amparo
* Suspensiones del acto reclamado
* Efectos generales
* Derechos fundamentales

## Resumen

* La reforma a la Ley de Amparo busca restringir la concesión de suspensiones del acto reclamado con efectos generales.
* Esta reforma ha generado polémica, con críticos que argumentan que supone un retroceso en los derechos fundamentales de acceso a la justicia y tutela judicial efectiva.
* La reforma también vulnera el debido proceso sustantivo, que exige que las leyes sean sustancialmente justas y razonables en su contenido y aplicación.
* La reforma no se ajusta a los principios de protección de los Derechos Fundamentales, planteando serios desafíos a la justicia y equidad en el acceso a la protección judicial.
* Es necesario controlar el abuso en la aplicación de las suspensiones, pero la solución no debe comprometer los principios fundamentales de justicia y equidad, ni limitar los derechos de los ciudadanos a defenderse.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

El hallazgo de cinco cuerpos en fosas clandestinas se ha convertido en una actividad de fin de semana para Ceci Flores.

El Fobaproa convirtió una deuda privada de 552 mil millones de pesos en deuda pública.

El autor critica la selectividad de la memoria histórica utilizada por Claudia Sheinbaum.