Extraño negocio
Sergio Sarmiento
Reforma
Bancos🏦, Crisis🚨, Tasas💸, Apalancamiento 📈, Metro🚇
Columnas Similares
Sergio Sarmiento
Reforma
Bancos🏦, Crisis🚨, Tasas💸, Apalancamiento 📈, Metro🚇
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del artículo de Sergio Sarmiento publicado el 8 de mayo de 2025 en Reforma, donde analiza la naturaleza del negocio bancario, su fragilidad inherente y la importancia de no manipular las tasas de interés por motivos populistas. También aborda brevemente la situación del Metro de la Ciudad de México y los cambios en su dirección.
Un dato importante es que Luc Laeven y Fabián Valencia identificaron 147 crisis sistémicas bancarias en el mundo entre 1970 y 2011.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Los bancos son frágiles porque dependen en gran medida de los depósitos a corto plazo, mientras que sus activos están invertidos en préstamos a mediano y largo plazo. Esto crea un desajuste de liquidez que puede llevar a la insolvencia en momentos de crisis.
El rescate bancario, aunque evita el colapso del sistema financiero, crea un "riesgo moral", donde los bancos asumen riesgos excesivos sabiendo que serán rescatados con dinero público.
No es viable a menos que se aborden los factores subyacentes que determinan las tasas de interés, como el costo del dinero y el riesgo de impago. La manipulación de las tasas puede tener consecuencias negativas para la economía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
La destitución del general Miguel Enrique Vallín Osuna de la AFAC destaca como un evento central, rodeado de acusaciones de corrupción e ineficiencia.
La tolerancia ante actos vandálicos como el derribo de portones puede interpretarse como complicidad y sentar un precedente peligroso para la democracia.
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
La destitución del general Miguel Enrique Vallín Osuna de la AFAC destaca como un evento central, rodeado de acusaciones de corrupción e ineficiencia.
La tolerancia ante actos vandálicos como el derribo de portones puede interpretarse como complicidad y sentar un precedente peligroso para la democracia.