## Resumen del texto de Eduardo Ruiz-Healy del 08 de mayo de 2024

Introducción:

En su columna del 8 de mayo de 2024, Eduardo Ruiz-Healy analiza la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador de que "no hay más violencia" en México. Ruiz-Healy argumenta que la afirmación del presidente es simplista y que los datos indican que la violencia ha aumentado o disminuido según el delito del que se trate.

Palabras clave:

* Violencia
* Homicidios
* Delitos
* Seguridad
* Percepción

Resumen:

* El presidente López Obrador afirmó que "no hay más violencia" en México.
* Ruiz-Healy argumenta que la afirmación del presidente es simplista.
* Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que el número total de delitos aumentó un 4.9% entre 2019 y 2023.
* La tasa de delitos por cada 100,000 habitantes también aumentó un 4.2% durante el mismo período.
* Algunos delitos que disminuyeron incluyen secuestros, robo de vehículos y robo a negocios.
* Algunos delitos que aumentaron incluyen acoso sexual, abuso sexual y violencia familiar.
* La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana indica que la percepción de inseguridad entre la población ha disminuido.
* Ruiz-Healy concluye que la violencia ha aumentado o disminuido según el delito del que se trate.

Nota:

El texto original de Eduardo Ruiz-Healy se publicó en Facebook.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.