Caen las economías de EU y México pero no es lo mismo
Carlos Alberto Martinez Castillo
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Recesión 📉, Economía 📊, Desafíos 😟
Carlos Alberto Martinez Castillo
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Recesión 📉, Economía 📊, Desafíos 😟
Publicidad
El texto escrito por Carlos Alberto Martinez Castillo el 7 de Mayo del 2025 analiza la situación económica de México y Estados Unidos, comparando sus perspectivas ante una desaceleración económica. El autor argumenta que, si bien ambos países experimentan un declive, México enfrenta mayores desafíos para superar la recesión debido a factores internos y externos.
La economía mexicana enfrenta una recesión con inflación, mientras que Estados Unidos tiene mejores perspectivas de recuperación.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El autor argumenta que México ya está en recesión debido a la caída constante de su economía desde el 2024, sumado al aumento de la inflación.
El autor menciona el aumento de la deuda, desequilibrios fiscales, un mercado interno rezagado, inseguridad, incertidumbre jurídica, dependencia de las remesas y de la economía norteamericana.
El autor destaca la creación de empleos, el aumento de la inversión privada, un sistema financiero funcional y las políticas económicas de Donald Trump, como la desregulación y la baja de impuestos corporativos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.
Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.
Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.
Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.