## Introducción

El texto escrito por Alejandro Moreno el 4 de mayo de 2024 analiza la polémica reforma a las leyes de pensiones en México, impulsada por el partido Morena. Esta reforma ha generado preocupación y críticas por su posible inconstitucionalidad y su impacto negativo en la seguridad financiera de los adultos mayores.

## Palabras clave

* Morena: partido político en el poder en México.
* Alejandro Moreno: político mexicano, líder del PRI.
* Pensión: pago periódico que recibe una persona que ha dejado de trabajar.
* Inconstitucional: que no se ajusta a la Constitución.
* Agandalle: acción de apoderarse de algo de forma ilícita.

## Resumen

* Morena impulsa una reforma a las leyes de pensiones que busca tomar el control de las pensiones de los adultos mayores de 70 años.
* Esta medida ha generado preocupación y críticas por su posible inconstitucionalidad y su impacto negativo en la seguridad financiera de los adultos mayores.
* La reforma establece que los adultos mayores que no retiren sus fondos de pensiones serán considerados como renunciantes a sus derechos sobre esos recursos.
* Esta medida plantea dudas sobre su conformidad con la Constitución Mexicana y las leyes vigentes.
* La reforma será llevada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se examine su constitucionalidad.
* Es imperativo que se respeten los principios del estado de derecho y la protección de los derechos humanos en cualquier medida que afecte a los adultos mayores.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

La autorreferencialidad del Poder Judicial se ha convertido en un obstáculo para la rendición de cuentas y la legitimidad democrática.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.

El Espíritu Santo no elige al Papa directamente, sino que actúa como un "buen Maestro" que deja espacio a la libertad humana.